El recibo de luz es uno de los costos fijos más importantes de las empresas, por lo que se busca optimizar el uso de energía a través de innovación tecnológica para generar ahorro.
En esa línea, Francisco Mego, CEO de Khalergy, afirmó que innovaciones en la iluminación incandescente, focos ahorradores, y últimamente la tecnología LED, han generado nuevas problemáticas vinculadas al tipo de energía reactiva capacitiva.
“Desde hace no más de 4 años, las concesionarias eléctricas –principalmente en Lima Sur– comenzaron a enviar cartas notariales a las empresas donde se mencionaba que su suministro está inyectando energía reactiva capacitiva. Este es un tipo de energía ‘en retorno’. Es decir, no se consume en la instalación y regresa, generando sobrecarga de consumo energético. Ahora, con la incorporación de vehículos eléctricos en el mercado y soluciones de energías renovables, toda esta cantidad de electricidad distorsiona el consumo de energía y aparece una nueva penalización por la energía reactiva capacitiva, que viene a ser el doble que la inductiva”, detalla Mego.
Ante esta problemática, Khalergy es pionera en la instalación de un sistema de compresión con resultados inmediatos. El Static Var Generator (SVG) garantiza la retención de la energía reactiva capacitiva enfocado a todo tipo de empresa como edificios corporativos, proyectos mineros, empresas del sector industrial, logístico, e incluso en condominios multifamiliares.
“Hemos logrado grandes resultados en diversos sectores. Tenemos por ejemplo una universidad que pagaba por energía reactiva capacitiva 40 mil soles al año, por lo que incorporar este tipo de tecnología genera resultados inmediatos y por ende un ahorro significativo que representa una ganancia para la institución. Hoy en día las empresas pueden lograr hasta un 35% de ahorro en consumo de energía”, explica Mego.
Cabe señalar que Khalergy ofrece la implementación del sistema de compresión en el tablero de suministro general, pero también cuentan con una segunda línea de negocio referida a la auditoría energética, donde se miden fugas a tierra, temperaturas, calidad de energía, distintas mediciones que son plasmadas en un informe técnico donde se detalla el proceso, las fallas y las oportunidades de mejora.
“Con la inauguración del megapuerto de Chancay se dará un incremento del uso de vehículos eléctricos, lo cual implica un nuevo reto que significa abastecer de esta demanda energética, que también implicaría trabajar en políticas públicas que dinamicen el uso de soluciones innovadoras como el SVG”, precisó.
Recomendó que si algún ciudadano recibe una carta notarial de parte de su proveedor de electricidad, es importante entender que se busca informar sobre un posible incremento en el cobro del servicio si no se incorpora una solución de retención de esta energía reactiva capacitiva.
“Por ejemplo, una persona puede vivir al costado de una clínica o un centro de rayos X, es bastante probable que su domicilio pueda registrar distorsiones en el registro de su tablero. De igual forma en zonas donde operan empresas de alto consumo de electricidad”, explica el CEO de Khalergy.
Para todas las personas que deseen saber más sobre estas soluciones de ahorro de energía y conocer tips para no consumir tanta electricidad, Khalergy ha lanzado el podcast ‘Hablemos de energía’, donde se comparte información de valor para todo aquel que busque optimizar su consumo de luz a nivel corporativo.
Conoce más sobre las soluciones de ahorro de energía de Khalergy en el siguiente link: https://khalergy.com/
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by