BCRP: Inversión privada crecería 4.1% el 2025, tras 3 años de incertidumbre empresarial

La inversión minera se expandiría 7.3% este año, luego de una contracción de 0.8% registrada en el 2024. Por su parte, la inversión no minera crecería 3.8%.
bcrp 2025_inversion privada

Compartir

El presidente del ente emisor, Julio Velarde, destacó que este incremento marca el fin de un período de tres años de variaciones limitadas e incluso negativas en la inversión privada.

La inversión privada en el Perú registraría un crecimiento de 4.1% este año impulsada por la recuperación de la autoconstrucción, la mejora en las condiciones financieras y, principalmente, por el aumento de la confianza empresarial, prevee el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

“Para el 2026 se proyecta que la inversión privada continúe su expansión con un crecimiento estimado de 3.5%”, anticipó Velarde durante la presentación del Reporte de Inflación del primer trimestre del 2025.

Manifestó que en febrero todos los indicadores de expectativas empresariales se mantuvieron en terreno optimista por segundo mes consecutivo.

En cuanto a los sectores productivos que mostrarán un desempeño importante, la inversión minera se expandiría 7.3% este año, luego de una contracción de 0.8% registrada en el 2024. Por su parte, la inversión no minera crecería 3.8%.

El presidente del BCR calculó que el monto total de la inversión privada alcanzaría los 53,133 millones de dólares este año y los 55,454 millones de dólares en el 2026.

Inversión pública

Por otro lado, la inversión pública aumentaría en 6.5% este año, luego de haber registrado un crecimiento de 14.1% en el 2024, impulsada por los desembolsos en los diferentes niveles de gobierno.

“Sin embargo, en el 2026 este crecimiento se moderará a 1%, en línea con las metas fiscales de consolidación del gasto, debido a la necesidad de continuar reduciendo el déficit fiscal”, explicó Velarde.

Recientemente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) precisó que la inversión pública experimentó un crecimiento de 29% en el primer bimestre del 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

El titular del BCR proyectó que la economía peruana crecería 3.2% en el 2025 y alrededor de 2.9% en el 2026, consolidándose como una de las de mayor crecimiento en la región, solo por detrás de Argentina (4.8%) y Paraguay (3.9%) este año.

Balanza comercial

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó un nuevo máximo de 24,152 millones de dólares a enero del 2025, informó el BCR.

La entidad emisora indicó que se registró, en términos mensuales, un superávit comercial de 1,804 millones de dólares en enero del presente año, superior en 331 millones de dólares a igual mes del 2024.

Las exportaciones en enero de este año sumaron 6,693 millones de dólares, mayores en 23.9% en comparación con similar mes del 2024. Mientras que las importaciones se incrementaron en 24.5% a 4,890 millones de dólares.

Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI