La inflación en cifras
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que la inflación en Lima Metropolitana alcanzó el 1.97% durante el 2024, con un promedio mensual de 0.16%. A nivel nacional, la cifra fue aún menor, con un 1.90%, destacándose como una de las más bajas de los últimos años y posicionándose dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR), entre 1% y 3%.
Este resultado contrasta con las previsiones iniciales. El BCR esperaba un 2.3%, mientras que otros como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el BBVA Research proyectaban cifras de 2.4% y 2.6%, respectivamente. La diferencia subraya un escenario que pocos veían venir.
¿Por qué fue tan baja?
El INEI señaló que, aunque algunas categorías presentaron aumentos, las principales contribuciones al alza de precios estuvieron amortiguadas por descensos significativos en productos básicos como alimentos. En términos anuales:
Variaciones geográficas
En 25 ciudades monitoreadas se observó un aumento de precios, destacando Tarapoto (+3.09%), Ica (+2.69%), y Ayacucho (+2.59%). No obstante, Huancavelica presentó una contracción de -0.46%, posicionándose como la única ciudad en registrar una baja.
Decisión de política económica
Estos resultados coinciden con los esfuerzos del BCR para contener la inflación en los últimos años, usando herramientas como el manejo de tasas de interés y políticas de control monetario. Sin embargo, la sorpresa radica en que la desaceleración del aumento de precios no sacrificó el consumo interno, el cual se mantuvo estable.
Reflexión final
El desempeño inflacionario del 2024, menor al del 3.4% registrado en 2023, dejó claro que con un manejo responsable de las políticas públicas y una adecuada interacción entre sectores, es posible mantener la estabilidad de precios. El reto ahora será sostener este ritmo en un contexto global cada vez más incierto.
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by