Fortaleza en números
Durante el último trimestre del año, el tipo de cambio osciló entre 3.711 y 3.811 soles por dólar, con una volatilidad del 4.7%, muy por debajo del promedio regional del 9.8%. El BCR destacó que, a lo largo del cuarto trimestre, solo el 49% de los días registraron depreciaciones diarias, con un pico máximo del 0.64% el 9 de octubre.
¿Cuál es el secreto?
“El sol peruano sigue mostrando niveles de volatilidad significativamente menores que otras monedas de la región”, afirmó el BCR en su último Reporte de Inflación. Esta estabilidad se debe a una combinación de factores que refuerzan la resiliencia económica del país:
Si el sol peruano pudiera hablar, probablemente diría: «Soy estable, pero no estático; mi fortaleza es un reflejo de una economía que resiste y se adapta.»
Un referente en la región
Mientras muchas economías latinoamericanas enfrentan mayores turbulencias en sus monedas, el desempeño del sol peruano refleja no solo su estabilidad, sino también el buen manejo macroeconómico del país. De cara al 2025, mantener esta fortaleza será esencial para proteger el poder adquisitivo de los peruanos y seguir atrayendo inversiones extranjeras.
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by