Zero Trust: modelo que redefine la ciberseguridad ante el auge del fraude digital

APPGATE_SECURITY

Compartir

El 2025 se consolidó como un año decisivo para la ciberseguridad en América Latina. La región enfrentó un incremento sostenido de ataques digitales más automatizados y dirigidos, marcados por el uso de inteligencia artificial y la suplantación de marcas legítimas. En este escenario, el modelo de acceso directo Zero Trust (ZTNA) se posiciona como la estrategia más eficaz frente a la creciente obsolescencia de las VPN tradicionales.

De acuerdo con un análisis de AppGate, compañía especializada en acceso seguro y protección contra el fraude, los ciberdelincuentes han refinado sus tácticas para maximizar la efectividad de sus ataques.

“Ya no se trata de ataques masivos al azar. Ahora, las organizaciones criminales emplean automatización e inteligencia artificial para imitar marcas legítimas, generar campañas de phishing más creíbles y explotar datos filtrados en esquemas de fraude posteriores”, explicó David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de AppGate.

Fraude dirigido y robo de marca: el nuevo rostro del cibercrimen

El informe revela un panorama preocupante. Entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, el uso no autorizado de marcas registradas aumentó un 79%, convirtiéndose en la táctica más común en la región. Asimismo, los casos de revelación de información sensible crecieron 48% y los de spoofing —suplantación de identidad en correos y mensajes— subieron un 21%.

México, Colombia, Perú, y Paraguay figuran entre los países más afectados, reflejando una tendencia regional donde los fraudes digitales, la filtración de datos y el phishing se entrelazan en un ciclo de ataques cada vez más profesionalizado.

“El phishing sigue siendo una de las amenazas más persistentes, potenciada ahora por la inteligencia artificial, que facilita la creación y distribución masiva de campañas fraudulentas en correos, buscadores, redes sociales y mensajes SMS”, advirtió López Agudelo.

Zero Trust: la evolución necesaria

Ante este panorama, las empresas latinoamericanas enfrentan el reto de proteger entornos híbridos que combinan infraestructura tradicional, tecnología operativa (OT) y servicios en la nube. Las VPN, que durante años fueron la herramienta estándar para el acceso remoto, han demostrado limitaciones frente a las amenazas modernas.

El modelo Zero Trust Network Access (ZTNA) se presenta como la alternativa más efectiva. Su principio es simple pero contundente: no confiar en nadie ni en nada por defecto, verificando de forma continua la identidad y el contexto de cada usuario o dispositivo antes de permitir el acceso a recursos críticos.

“El Zero Trust dejó de ser una promesa futurista y se convirtió en una necesidad inmediata”, señaló López Agudelo. “Sin embargo, su adopción aún enfrenta desafíos, como la integración en infraestructuras heredadas y la falta de estandarización entre proveedores También vemos una brecha importante en capacidades técnicas para operar estos modelos de manera efectiva”.

El desafío para 2026: acelerar la adopción y educar al usuario

El estudio de AppGate advierte que, de cara a 2026, el uso indebido de marca y los fraudes personalizados seguirán en aumento. Además, se han detectado nuevos sitios web falsos diseñados para recolectar información personal básica —como números de teléfono o documentos de identidad—, los cuales alimentan esquemas más complejos de suplantación.

Frente a estas amenazas, los especialistas coinciden en que la adopción del modelo Zero Trust debe acelerarse, acompañada de una mayor educación digital entre los usuarios y una colaboración más estrecha entre empresas y autoridades.

El 2025 deja así una lección clara: la ciberseguridad ya no puede depender de modelos de confianza tradicionales. La defensa del futuro pasa por la verificación constante, el control granular del acceso y la inteligencia adaptativa que propone el enfoque Zero Trust, la mejor respuesta frente a un cibercrimen que evoluciona a la velocidad de la tecnología.

Acerca de AppGate: La firma asegura y protege los activos más valiosos de una organización con su solución de Zero Trust Network Access (ZTNA) de alto rendimiento y servicios de asesoramiento cibernético. AppGate es la única solución ZTNA de enrutamiento directo creada para un rendimiento máximo, una protección superior y una interoperabilidad perfecta. AppGate protege a las empresas y agencias gubernamentales de todo el mundo.

Anuncios
Anuncio
Es una prueba
 
Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI