TLC con EE.UU: En 15 años más de 500 empresas cuadriplicaron agroexportaciones generando miles de empleos en Perú

El principal cultivo de exportación es el arándano, logrando un crecimiento del 50.7%, seguido por la palta fresca con un crecimiento de 29%, y la uva de mesa con una facturación de US$ 679 millones
TLC PERU EEUU 15 AÑOS

Compartir

El Tratado de Libre Comercio (TLC) de Perú con los Estados Unidos has sido uno de los principales acuerdos comerciales que ha beneficiado directamente a nuestro país, principalmente impulsando el desarrollo del sector agrícola.

De acuerdo a cifras de COMEX PERU, al cierre del mes de octubre del 2024 las agroexportaciones peruanas crecieron un 23.3 % comparativamente con el mismo período del año 2023, lográndose obtener una facturación total de US$ 9,344 millones de dólares, de los cuales US$ 3,025 millones (32%) fueron por envíos hacia los Estados Unidos.

Del total exportado, US$ 8,358 millones de dólares (+20.54%) corresponden a productos no tradicionales y US$ 986 millones (+50.4%) a productos tradicionales. Durante el presente año, tomando en consideración de enero a octubre, nuestras agroexportaciones hacia los Estados Unidos experimentaron un crecimiento importante, demostrando que sigue siendo el principal destino de nuestras frutas con el 32% de participación, seguido por Países Bajos con el 15%, España con el 7%, entre otros.

Es así como, 15 años después de la suscripción del TLC entre el Perú y los EE.UU., las exportaciones agrícolas han experimentado un crecimiento del 373% en los últimos diez años, llegándose a comercializar casi 104 líneas de productos frescos agrícolas, existiendo en la actualidad más de 500 empresas que se encuentran exportando hacia dicho destino.

Asimismo, cabe señalar que actualmente el principal cultivo de exportación es el arándano, logrando este año de enero a octubre un crecimiento muy significativo del 50.7% (US$ 1,640 millones de dólares), seguido por la palta fresca con un crecimiento de 29% (US$ 1,235 millones de dólares) y la uva de mesa con una facturación de US$ 679 millones de dólares.

Es importante señalar que el impulso obtenido mayormente se debe a la gran demanda de nuestros productos por su calidad e inocuidad lograda a través de los años. No obstante, la excelencia en el manejo técnico y las buenas prácticas agrícolas han sido claves en el éxito logrado. Por lo tanto, nuestro país, sigue demostrando tener un gran potencial agroexportador y generador de empleo en nuestro país.

Antecedentes

En el 2009, siete días después de su aprobación en el senado norteamericano, y en presencia de su homólogo peruano Alan García, el presidente de Estados Unidos, George Bush, promulgó hace 15 años la Ley de Implementación del Tratado de Libre Comercio entre su país y el Perú.

Con dicho acto, se puso punto final a la larga etapa de negociaciones, lobbies y gestiones a todo nivel que se requirió para convencer a la reacia representación parlamentaria demócrata acerca de las bondades del acuerdo, y se da punto de partida a la etapa de implementación, luego de la cual, probablemente a inicios del 2009, Estados Unidos y el Perú comenzarán a poner en práctica lo acordado.

En una primera instancia, se acordó eliminar los aranceles para el 80% de los productos norteamericanos que ingresen al Perú, en tanto que los aranceles para los demás productos, considerados sensibles, se eliminarán gradualmente, en un período hasta de 15 años.

Compromisos de Cultivida

Desde Cultivida seguiremos apostando por los trabajos de cooperación con el gobierno y otros gremios, ayudando a escalar la implementación de prácticas agrícolas sostenibles en regiones que enfrentan barreras, incluyendo la falta de infraestructura, la falta de financiamiento y la falta de acceso para implementarlas.

Por Rubén Carrasco, Director Ejecutivo de Cultivida, e información propia.

Extracto: EXPRESO

Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI