
El comienzo de la construcción de este proyecto representará US$ 300 millones en su primera etapa. Su ejecución marcará un punto de inflexión para la inversión minera, afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Inversión millonaria
Uno de los aspectos resaltados por el vicepresidente del IIMP es la generación de empleo local, que ya ha comenzado en la fase previa a la construcción. Actualmente, el 80% de los trabajadores que realizan estas labores provienen del Valle del Tambo, en Arequipa.
“Ya tienen cerca de 600 personas trabajando en el sitio, 500 de las cuales son de la misma comunidad vecina del proyecto. Están haciendo los caminos, las plataformas, los accesos, los campamentos, que son trabajo dentro del área industrial”, afirmó Ortiz.
En ese sentido, señaló que en los próximos meses la empresa iniciará con el trabajo masivo de movimiento de tierra para empezar a descubrir el tajo abierto y preparar las plataformas para la planta.
El proyecto implica una inversión total de US$ 1,800 millones, de los cuales se estima que entre US$ 250 millones y US$ 300 millones se ejecutarán en 2025 para las primeras etapas de infraestructura.
Uso de agua de mar
Uno de los puntos más sensibles en la historia de Tía María ha sido la preocupación por el uso del agua y su impacto en la agricultura del Valle del Tambo. Sin embargo, Ortiz resaltó la respuesta de Southern Copper de modificar su estudio de impacto ambiental para utilizar únicamente agua de mar para sus operaciones y no de río.
“Se cambió el estudio de impacto ambiental y el 100% del agua va a venir del mar. Esto es lo que ha conseguido la confianza en la comunidad, para empezar estos trabajos iniciales”, señaló.
Ortiz enfatizó que el caso de Tía María servirá como un ejemplo clave para recuperar la confianza en las inversiones mineras de gran magnitud en el país. “Hace unos años se perdió un poco esa confianza en el país y este sería un punto de inflexión. Si Tía María puede comenzar su construcción y entrar en producción, va a ser un signo muy importante de confianza para que los demás inversionistas avancen los proyectos que tienen en cartera”, refirió.
Por su parte, Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, expresó que uno de los factores clave para el avance del proyecto es la constante comunicación entre el Gobierno y la empresa a cargo. Montero señaló que el diálogo con Southern Copper es fluido y que, en los próximos meses, se terminarán de concretar los últimos detalles pendientes. “Falta muy poco. Solo faltan unos pequeños detalles de corto plazo que se van a trabajar en los próximos meses, cerrando el círculo, para, finalmente, poder iniciar la obra”, explicó el ministro.
Intereses políticos antimineros
Las manifestaciones contra el proyecto minero Tía María continúan en Arequipa, alcanzando su décimo día con bloqueos en diversas vías. Un grupo de agricultores y residentes del Valle de Tambo interrumpió el tránsito en la carretera costanera, específicamente en el sector de El Boquerón, dentro del distrito de Dean Valdivia, según reportes de la Policía Nacional.
Otro grupo de manifestantes también ha obstaculizado el paso en la zona conocida como Callejón del Pueblo, ubicada en el distrito de Cocachacra, impidiendo la circulación de vehículos en ambas direcciones. Mientras que la presencia policial es limitada en estas áreas, se ha desplegado un contingente de agentes en el puente Pampa Blanca para evitar que las protestas se extiendan hasta la carretera Panamericana Sur, donde un bloqueo podría generar un mayor impacto en la conectividad de la región.
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by