
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, se reunió con más de 20 representantes de gremios de las grandes, medianas y pequeñas empresas para explicarles cuáles serán los lineamientos de su gestión.
“Hoy más que nunca el país necesita de ustedes, de su compromiso real, eficaz y rápido para ir adelante con las inversiones. Obviamente el Estado también tiene que acompañarlos con acciones como el impulso a desregular todo aquello que nos impida avanzar día a día”, manifestó el funcionario durante el encuentro.
En ese sentido, el funcionario explicó la importancia de que el privado participe activamente en el desarrollo de infraestructura a través de mecanismos como Obras por Impuestos (OxI). Asimismo, informó que el desarrollo de las Mesas Ejecutivas será más intenso y coordinadas directamente desde el despacho ministrial. Por ello, señaló que apuntarán a aumentar la frecuencia de las reuniones para que sean semanales o quincenales.
“Me gusta que las cosas se persigan hasta que se logren, soy fanático del seguimiento como herramienta para una gestión eficiente y efectiva, para que el país salga ganando”, resaltó el funcionario.
Del mismo modo, explicó que el Equipo Especial de Seguimiento de Inversiones del MEF tendrá un rol bastante activo con el sector privado para continuar destrabando las grandes inversiones.
Nelson Muñoz, líder del Equipo de Seguimiento del mecanismo OxI de Proinversión precisó que solo en 2024, la inversión minera en OxI alcanzó cerca de S/ 400 millones, aportados por siete empresas del rubro.
JOSE SALARDI Y EL DEFICIT
El actual ministro de Economía y Finanzas asumió la cartera el 31 de enero de este año, en reemplazo con José Arista. Salardi fue antes director ejecutivo de Proinversión, así como titular de la Producción.
En su primer discurso como cabeza del MEF, señaló que para que el país continúe creciendo, déficit fiscal es un gran reto para 2025. Posteriormente también señaló que planteará una reforma del mecanismo de Asociaciones Público Privada (APP).
“Estoy plenamente convencido de que las APP son el mejor mecanismo que existe para desarrollar infraestructura sostenible en el Perú. Por lo tanto, estoy seguro de que se pueden cerrar brechas de infraestructura en el corto plazo. Tenemos que acelerar el crecimiento y mi gestión se compromete con eso», indicó hace unos días.
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by