Reforma del Sistema de Pensiones tiene riesgos de financiamiento y falta de inclusión social

REFORMA_PENSIONES PERU 2025

Compartir

El reciente Reglamento de la Ley del Sistema de Pensiones y AFP, publicado en septiembre de 2025, busca actualizar y mejorar el marco regulatorio del sistema privado de pensiones en Perú. La nueva Ley amplía la administración de los ahorros previsionales: además de las AFP, ahora también podrán gestionarlos bancos, cajas, cooperativas y aseguradoras, siempre bajo las mismas regulaciones. Con ello, los afiliados contarán con más alternativas y se fomentará una mayor competencia en el sistema.

Finalmente, el reglamento exige que cualquier modificación futura se sustente en estudios financieros y actuariales, y reafirma que los fondos previsionales son intangibles e inembargables, destinados exclusivamente al pago de pensiones.

A continuación se presenta un análisis económico-financiero y sus principales implicaciones: 

Contexto y Objetivos

El reglamento tiene como finalidad: 

Fortalecer la sostenibilidad del sistema ante el envejecimiento poblacional. 

Mejorar la competencia entre las AFP mediante menores comisiones y mayor transparencia. 

Facilitar la portabilidad de fondos entre administradoras. 

Incentivar mayores aportes voluntarios con beneficios fiscales.

Impacto en los Afiliados

Reducción de comisiones: Se establecen topes máximos a las comisiones que cobran las AFP, lo que aumentará el rendimiento neto de los fondos de los afiliados. 

Mayor flexibilidad: Se permiten retiros parciales bajo condiciones específicas (ej: desempleo prolongado), lo que podría aumentar la liquidez de los trabajadores en crisis. 

Fomento al ahorro voluntario: Se amplían los incentivos tributarios para aportes adicionales, buscando mejorar las pensiones futuras.

Impacto en las AFP

Menores ingresos por comisiones: Las AFP deberán ajustar sus modelos de negocio, posiblemente mediante fusiones o reducción de costos operativos. 

Mayor competencia: La portabilidad simplificada incentivará a las AFP a ofrecer mejores rendimientos y servicios para retener afiliados. 

Nuevas inversiones: Se flexibilizan las reglas de inversión, permitiendo mayor diversificación en activos internacionales y alternativos (infraestructura, bonos verdes).

Efectos Macroeconómicos

Mercado de capitales: Al permitir mayor inversión en instrumentos de largo plazo (bonos corporativos, proyectos de infraestructura), el sistema podría dinamizar el crecimiento económico. 

Sostenibilidad fiscal: Si el sistema logra mayores rendimientos, se reducirá la presión sobre el sistema público (ONP) y el Estado. 

Riesgo de desacumulación: Los retiros excepcionales podrían disminuir los fondos disponibles para inversión si no son bien regulados.

Críticas y Riesgos

Falta de inclusión: El sistema sigue siendo excluyente para informales (70% de la PEA), lo que limita su impacto social. 

Rentabilidad incierta: Dependerá de la gestión de las AFP y de la volatilidad de los mercados financieros globales. 

Regulación excesiva: Algunos analistas argumentan que demasiadas restricciones podrían desincentivar la inversión privada en pensiones.

Qué pasa con la ONP?

El nuevo reglamento no aborda la reforma integral del Sistema Nacional de Pensiones (ONP), lo que mantiene la dicotomía entre ambos sistemas. Sin embargo, al mejorar la competitividad del SPP, podría reducir la migración hacia la ONP. 

Conclusiones

El reglamento es un avance en modernización del sistema privado de pensiones, con beneficios para afiliados (menores costos, más opciones) y potenciales ganancias macroeconómicas (mayor inversión). Sin embargo, persisten desafíos en cobertura, competencia y sostenibilidad, que requerirán ajustes futuros.

El nuevo reglamento establece aportes progresivos para independientes y regula los traslados entre SNP y SPP 

Por tales motivos, se recomienda monitorear el impacto real en los rendimientos de los fondos y la capacidad de las AFP para adaptarse a las nuevas reglas. 

Anuncios
Anuncio
Es una prueba
 
Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI