Precio del dólar se desploma y genera incertidumbre en futuro de economía peruana

Es el valor más bajo desde el 2 de agosto de 2023, cuando la moneda cerró a S/3,6610.¿De dónde sale la oferta de moneda extranjera que se trae abajo el precio de la divisa norteamericana?
DOLAR_PERU 2025

Compartir

El tipo de cambio del dólar frente al sol peruano cerró con una fuerte y sorpresiva caída en su cotización llegando a S/. 3,6640, de acuerdo a información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Es el valor más bajo desde el 2 de agosto de 2023, cuando la moneda cerró a S/3,6610.

En el mercado paralelo, el tipo de cambio del dólar frente a la moneda nacional reflejó esta tendencia:

Compra: S/3,660

Venta: S/3,690

¿Lluvia de dólares?

La situación es incierta. Según opiniones de expertos consultados hace unas semanas, la divisa estadunidense se mantendría estable a inicios de este año. Pero se esperaba aún lo que sucedería con los cambios en materia económica que se presentan en Estados Unidos con la nueva administración de gobierno del presidente Donald Trump, un relativo crecimiento en la economía peruana, y los efectos de la campaña electoral en el país que empieza este 2025. Estos factores, al parecer, no mueven al dólar hacia arriba, sino, al contrario fortalecen la apreciación del sol peruano. ¿De dónde sale la oferta de moneda extranjera que se trae abajo el precio de la divisa norteamericana?

DÓLAR FISCAL

El dólar para transacciones tributarias también tuvo un comportamiento similar, mostrando su valor más bajo en año y medio.

Tipo de cambio SUNAT

Compra: S/. 3,678

Venta: S/. 3,686

Proyecciones económicas

La economía peruana se recuperó en el cierre del 2024 de la contracción que sufrió el año anterior, el control de la inflación y la mejora en el consumo privado fueron los dos impulsores del desempeño monetario del país. El repunte incentivaría a mejorar la proyección de crecimiento del PBI para el periodo de 2025, aunque no parece ser una buena explicación para el comportamiento del dólar.

El BCRP elevó su proyección de crecimiento económico del 3.1% al 3.2% para este año y prevé un mayor dinamismo de sectores vinculados a la industria primaria. El organismo espera que la inflación se ubique en un 2% en medio del rango meta del banco entre el 1 y el 3%.

Confirmando estas cifras, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó en su “Reporte de Perspectivas Económicas” que Perú experimentó una recuperación económica en 2024 con un crecimiento estimado del 3.1%. Este repunte se le atribuye al consumo privado.

Para este año se estima un crecimiento similar al del periodo anterior aunque con un comportamiento más conservador, detalló el organismo. Se estima que Perú podría recibir entre US$ 20.000 y 30.000 millones en inversión internacional en 2025 en caso de que las reformas estructurales que impulsan la confianza y promueven la inversión privada sean aprobadas en el Congreso.

La resistencia del sol peruano

Pese a la crisis política que actualmente vive Perú, y contra todo pronóstico, su economía  presume de ser una de las más estables de la región Latinoamericana, más aún su moneda, pues mientras otras divisas han experimentado fluctuaciones, el sol peruano se ha fortalecido.

La pandemia de coronavirus generó a nivel mundial una serie de efectos económicos negativos -como la inflación- que, combinada también con la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones de la política monetaria local, han ido debilitando al dólar.

Sin embargo, la moneda peruana ha mostrado resiliencia a estos acontecimientos y se ha fortalecido frente al billete verde y al euro. De continuar los factores positivos que han apoyado al sol en los últimos meses, la moneda podría seguir con su misma racha en los próximos meses e incluso años.

La resistencia del sol peruano ante las adversidades que han golpeado a otras divisas, ha hecho que se convierta en una “moneda refugio”, sobre todo en países en donde los dólares  escasean, como el caso de Bolivia.

Aunque analistas económicos han reducido las expectativas de crecimiento del sol peruano para los dos años siguientes, tienen la expectativa que los resultados macroeconómicos sigan dando soporte al sol. ¿Un enigma?.

Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI