Perú: XVIII Roadshow Europa 2025 pone en vitrina proyectos de inversión por más de US$ 20,000 millones

Tabata Vivanco, directora de ProInversión, subrayó que el Perú ofrece un marco legal estable, tratados internacionales que garantizan la inversión y regulaciones que aseguran transparencia y predictibilidad.
ROADSHOW_PERU 2025

Compartir

Con un balance positivo y el renovado interés de los inversionistas internacionales, culminó en Londres (Reino Unido) la primera etapa del XVIII Roadshow Europa 2025 de inPERU. Durante dos días, más de 80 representantes del sector público y privado resaltaron la solidez macroeconómica del país y el potencial de inversión en sectores estratégicos como minería, energía e infraestructura.

El Roadshow tuvo una nutrida agenda de actividades que incluyó exposiciones, ruedas de negocios y reuniones uno a uno con representantes de empresas y fondos británicos.

Bajo ese marco, la directora ejecutiva de ProInversión, Tabata Vivanco del Castillo, se presentó en el seminario “Invest in Peru – An Attractive investment Opportunity”, donde expuso un portafolio de 80 proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos, para el periodo 2025-2026, por más de 20,000 millones de dólares, enfocado en sectores clave como transportes, energía, saneamiento, educación, salud, turismo, inmuebles, entre otros.

“Nuestro objetivo es atraer a los inversionistas globales para que sean nuestros socios estratégicos y desarrollar los proyectos de la cartera que contribuirán a mejorar nuestra productividad y competitividad, e impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país”, precisó la titular de ProInversión durante su exposición.

Reafirmó que Perú es una plaza sólida y atractiva para la inversión privada. “Contamos con un marco legal estable, así como tratados internacionales que garantizan la inversión y regulaciones que aseguran transparencia y predictibilidad”, precisó.

Tabata Vivanco detalló que en el portafolio 2025-2026 de ProInversión destacan 25 proyectos de transportes por 8,131 millones de dólares (Tercer Grupo de Aeropuertos, corredores viales, entre otros); 13 iniciativas APP de saneamiento por 3,132 millones de dólares; 24 proyectos de electricidad e hidrocarburos por 3,477 millones de dólares, seis proyectos inmobiliarios -como Parque Industrial de Ancón- y turismo que requieren una inversión estimada de 2,479 millones de dólares; además, de seis proyectos de educación por 2,216 millones de dólares.

La directora de ProInversión subrayó que el Perú ofrece un marco legal estable, tratados internacionales que garantizan la inversión y regulaciones que aseguran transparencia y predictibilidad. Por su parte, el ministro Pérez Reyes recordó que en 2024 el país alcanzó una cifra histórica de adjudicaciones en Asociaciones Público-Privadas por cerca de 9 mil millones de dólares, la más alta en la última década.

Cabe precisar que la delegación peruana es liderada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien en su presentación en Canning House y en reuniones uno a uno con inversionistas de Deutsche Bank y Goldman Sachs, destacó que en 2024 el Perú logró una adjudicación histórica de APP por cerca de 9,000 millones de dólares, la cifra más alta de la última década.

La agenda incluyó también tres paneles que enriquecieron la discusión y el panorama de la economía peruana. En el primero, representantes de Currie & Brown, Gleeds y ARUP compartieron su experiencia de inversión en el Perú. A continuación, Sofía García, directora adjunta de Comercio y jefa de Infraestructura de la Embajada Británica en el Perú, moderó el conversatorio “Transformando la Infraestructura del Perú”, con la participación de Oscar Caipo (MACE) y Javier Rodríguez (AECOM).

El tercer panel, “Visión empresarial del contexto actual de inversiones en Perú”, fue moderado por Jeremy Browne, CEO de Canning House, y tuvo como ponentes a tres destacados líderes peruanos: Roque Benavides (Buenaventura), Mariela García (Ferreycorp) y Carlos Tori (Interbank).

Durante la clausura, la presidenta de inPERU, Mercedes Aráoz, destacó que el Perú ha consolidado en las últimas tres décadas una fortaleza macroeconómica respaldada por instituciones sólidas, una política comercial activa, un Banco Central autónomo y un sector privado innovador.

La delegación peruana continuará su agenda en Madrid, hasta el jueves 11 de setiembre, promoviendo al Perú como un destino atractivo para la inversión y el comercio internacional, y facilitando el acercamiento entre inversionistas extranjeros, autoridades y empresas peruanas.

Anuncios
Anuncio
Es una prueba
 
Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI