Perú: Nuevas marcas y modelos gatillan crecimiento de 48% en ventas de autos eléctricos

Compartir

Lima, enero 2025.- La comercialización de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) terminó el 2024 con una nueva expansión y alcanzó un nuevo nivel histórico. Así, según información de SUNARP, la venta de los vehículos mencionados avanzó a 588 unidades en el último mes del 2024, alcanzando un incremento de 44.12% a tasa anual. En tanto, durante todo el año reportó 6,602 unidades vendidas, cifra superior en 47.23% respecto al 2023 y la más alta desde que se tiene registro.

El aumento anotado durante el 2024 se explica en gran medida por la mayor oferta de parte de las empresas concesionarias, quienes han introducido al mercado un número importante de modelos electrificados de diferente gama y precios, facilitando su accesibilidad. Asimismo, han ingresado nuevas marcas al mercado peruano, sumando más de 50 a la fecha, muchas de ellas siendo los mayores fabricantes de vehículos electrificados a nivel mundial. Del mismo modo, el comprador local viene tomando mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, y optando por dichos vehículos que contribuyen a disminuir las emisiones de partículas contaminantes; además del importante ahorro en uso de combustible y mantenimiento.

Al desmenuzar la información según tecnología se observa que durante el 2024 los vehículos electrificados más vendidos fueron los híbridos ligeros o MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 3.049 unidades (+22,11%), seguido de los híbridos convencionales o HEV (Vehículo Eléctrico Híbrido) con 2.858 unidades (+99,72%). En tercer lugar, se ubicaron los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 435 unidades (+62,92%) y por último los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 260 unidades (-10,03%).

De igual manera, al calcular la participación porcentual por clase de tecnología, resalta el liderazgo de los híbridos ligeros, que tienen una mayor preferencia entre los consumidores, con una participación del 46% dentro de las ventas totales en el 2024, aunque se previene un retroceso de 10 puntos porcentuales a tasa anual. En cambio, la participación de los híbridos convencionales se ubicó en 43% (+9 puntos porcentuales); Mientras que los eléctricos puros se situaron en el 7% (+1 punto porcentual), y los híbridos enchufables llegaron al 4%, sin cambios frente al 2023.

De otro lado, es importante mencionar que a pesar del importante aumento en la venta de los vehículos electrificados, el volumen comercializado sigue siendo relativamente más pequeño en comparación con otros mercados referentes de la región. Por ejemplo, la venta de vehículos electrificados en Colombia se ubicó en 51.891 unidades durante dicho año, casi 8 veces más de lo vendido en nuestro país.

Asimismo, si se calcula el índice de penetración de los vehículos electrificados, el cual permite conocer el porcentaje de participación de la comercialización de los referidos vehículos en el nivel de ventas total, se obtiene que el índice mencionado en Perú es de 3.9%, mientras que en nuestro vecino norteño es del 26%, lo cual marca una diferencia significativa entre ambos países.

El desempeño registrado respecto a las ventas de vehículos de bajas y/o nulas emisiones nos muestra un panorama talentoso para el futuro. El aumento sostenido observado durante los últimos años es una muestra incuestionable de la mayor concientización de la población respecto al cuidado del medio ambiente.

Del mismo modo, se observa una mayor oferta vehicular por parte de los concesionarios, quienes han facilitado la entrada de nuevos modelos de distinta gama al mercado peruano, ya que reconocen el importante potencial de crecimiento del mercado peruano, y que además lo vuelve atractivo para nuevas marcas que han ingresado al país.

Puntualmente, para el 2025 se espera que la venta de vehículos electrificados registre un importante volumen de ventas, que podría incluso superar por primera vez las 10 mil unidades, gracias a una mayor presencia de marcas vehiculares dentro del segmento y con un aumento en la oferta. de modelos, y llevar al indicador de penetración de vehículos electrificados alrededor del 7%.

Sin embargo, a pesar de que las perspectivas son positivas, aún nos encontraríamos lejos de mercados referenciales como Colombia, México, Ecuador, entre otros. Ello se debe a que en nuestros países vecinos existen políticas públicas que promueven este segmento del mercado automotriz.

En ese sentido, para que el crecimiento esperado se acelere durante los siguientes años es necesario que en nuestro país el Estado pueda involucrarse de manera más decidida en la expansión de las ventas de los referidos vehículos, teniendo en cuenta los impactos positivos en la sociedad que trae la renovación del parque automotor hacia uno medioambientalmente más responsable.

Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI