
Por Pablo Huapaya, Territory Account Manager de Panduit Perú
En un mundo industrial cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología, la infraestructura de red se ha convertido en un componente vital para la operación eficiente y segura de las plantas. A medida que la industria avanza hacia modelos 4.0, que incluyen sensores, inteligencia artificial (IA) y machine learning, la calidad y robustez de las redes se vuelven esenciales para garantizar la continuidad y precisión en los procesos productivos.
Sin embargo, existe un desafío clave en los entornos industriales: no todas las áreas requieren o se benefician de una solución blindada. La normativa machine learning, que establece las mejores prácticas para la implementación de redes en ambientes industriales, nos guía en la identificación y categorización de las zonas que necesitan infraestructura específica, pero no siempre es concluyente en cuanto a qué tipo de cableado usar en cada sector. La realidad es que, en ciertos casos, puede ser suficiente un cableado UTP en áreas menos expuestas, mientras que en otras, donde las condiciones son más críticas, se requiere un sistema más robusto y blindado, o incluso, la utilización de fibra óptica para evitar interferencias electromagnéticas.
La clave está en la correcta evaluación de las necesidades de cada área de la planta. En sectores como minería, manufactura de alimentos o petróleo, donde las condiciones ambientales pueden ser extremas, una infraestructura adecuada es fundamental para la recolección y transmisión precisa de datos operacionales. Estos datos son cruciales para la toma de decisiones que optimizan la productividad, reducen el desperdicio de recursos y mejoran la eficiencia general de la planta.
La implementación de redes robustas y confiables, alineadas con las normas establecidas, representa aproximadamente el 5% del costo total de una planta industrial. Es una inversión relativamente baja si se considera el impacto positivo que puede tener en la continuidad operativa y en la minimización de riesgos asociados a fallas en la red. Por otro lado, escatimar en este componente puede resultar en mayores pérdidas a largo plazo, ya que modificar una red defectuosa en una planta que opera 24/7 es complejo y costoso.
En Panduit, como miembros consultivos del comité ANSI/TIA, entendemos la importancia de diseñar y desarrollar soluciones que cumplan con las normativas y que, al mismo tiempo, se adapten a las necesidades específicas de cada entorno industrial. Nuestro portafolio incluye infraestructura a prueba de polvo, agua, vibraciones e interferencias electromagnéticas, asegurando que cada cableado instalado en una planta sea el adecuado para su entorno. Así, ayudamos a que las industrias peruanas, desde la minería hasta la agricultura, puedan aprovechar al máximo las tecnologías de la industria 4.0 y garantizar una operación eficiente y sin interrupciones.
La infraestructura de red no solo soporta la operación de una planta; se convierte en un pilar fundamental para la toma de decisiones estratégicas y la competitividad en un mercado globalizado. Por eso, es crucial invertir en soluciones que garanticen confiabilidad y estabilidad a largo plazo.
Es una prueba
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by