
La inversión minera en el Perú durante los dos primeros meses del 2024 reportó un monto de US$ 646 millones, representando un incremento de 22.4% en comparación a similar periodo del año anterior en el que se registraron US$ 528 millones, de acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En el documento se destaca que solamente durante el mes de febrero las inversiones mineras se incrementaron en 41.8%, en comparación a lo registrado en febrero del año anterior, pasando de US$ 255 millones a US$ 362 millones.
Moquegua es la región que reportó una mayor inversión con US$ 131 millones, que representa el 20.3% de participación, impulsado por las inversiones comprometidas por Anglo American Quellaveco S.A.
Junín se ubica en el segundo lugar con una inversión de US$ 85 millones, representando el 13.1% de contribución, donde destaca Minera Chinalco Perú S.A. Mientras, en el tercer lugar, Arequipa reporta US$ 59 millones de inversión, ostentando el 9.1%, en gran parte por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
Inversiones ejecutadas
El Minem detalló que en los seis rubros de inversión se reportaron variaciones interanuales positivas como Planta de Beneficio (+19.2%), Equipamiento Minero (+22.5%), Exploración (+23.5%), Infraestructura (+45.1%), Desarrollo y Preparación (+40.0%) y Otros (+198.1%).
Además, dio detalles de la inversión acumulada en los dos primeros meses del año:
Rubro Planta Beneficio: sumó un total de US$ 144 millones, mostrando una mejora de 5.8% en referencia a similar periodo del año anterior (US$ 136 millones).
Rubro Equipamiento Minero: ascendió a US$ 113 millones, evidenciando una variación positiva de 19.3% en comparación a similar periodo del año anterior (US$ 94 millones).
Rubro Exploración: ascendió a US$ 62 millones, lo que significó una variación positiva de 22.3% en comparación a similar periodo del 2023. (US$ 51 millones)
Rubro Infraestructura: sumó un total de US$ 140 millones, reportando una variación positiva de 5.1 en comparación a similar periodo del 2023. (US$ 134 millones)
Rubro Desarrollo y Preparación: ascendió a US$ 90 millones, registrando una variación positiva de 10.5%, en comparación a similar periodo del 2023. (US$ 81 millones)
Otros: sumó US$ 98 millones, lo que significó una variación positiva de 205.9% en comparación a similar periodo del 2023. (US$ 32 millones)
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by