
Arequipa, septiembre 2025 – La clausura de la 37.ª Convención Minera PERUMIN, bajo el lema «Juntos por más oportunidades y bienestar para todos», dejó un mensaje contundente: el futuro de la minería peruana depende de la colaboración, la tecnología y el compromiso social y ambiental. En una ceremonia que destacó los principales retos del sector, se subrayó la necesidad de combatir con cifras la minería ilegal y de impulsar proyectos de inversión clave para el desarrollo del país.
El lado oscuro de la minería: Cifras que alarman
Durante el evento, se presentaron datos impactantes sobre la minería ilegal e informal, que reflejan la urgencia de tomar medidas drásticas.
Pérdidas millonarias: Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Perú pierde anualmente unos S/ 22.700 millones en recaudación fiscal debido a la minería ilegal, una cifra que equivale al 2.5% del Producto Bruto Interno (PBI).
Volumen de producción ilegal: La minería ilegal de oro en el país llega a mover alrededor de 6 mil millones de dólares al año, superando al narcotráfico y demostrando la magnitud del problema.
Impacto territorial y social: Este tipo de actividad ilícita se ha expandido en la última década, operando en casi una quinta parte del territorio nacional (unos 25 millones de hectáreas), afectando especialmente a regiones como Ayacucho, Huancavelica e Ica. En Madre de Dios, una de las zonas más golpeadas, se estima que más de 40 mil personas se dedican a la minería ilegal e informal.
Afectación a las comunidades: La minería ilegal no solo contamina ríos y suelos con metales pesados como el mercurio, sino que también fomenta delitos como el lavado de dinero y la trata de personas, afectando directamente la salud y seguridad de las poblaciones locales.
Inversiones que son esperanza para el futuro
En contraste con el flagelo de la minería ilegal, PERUMIN 2025 también puso el foco en la cartera de proyectos de inversión, con un valor estimado de más de US$ 70 mil millones. Entre los principales proyectos que se expusieron en el evento y que marcan la hoja de ruta del sector, aparte de Tía María, destacan:
Integración Coroccohuayco: De Minera Antapaccay, con una inversión de 1,500 millones de dólares en Cusco.
Proyecto Magistral: De Nexa Resources, con una inversión que supera los mil millones de dólares.
Optimización Cerro Verde: Con una inversión de 2,100 millones de dólares.
Ampliación de Shougang: Con una inversión de 900 millones de dólares.
Proyecto Zafranal: Con una inversión de 1,263 millones de dólares.
Sector minero genera más que minerales
Entre las conclusiones de la cumbre, se enfatizó que la minería no solo es un motor económico, sino también un generador de bienestar y desarrollo sostenible para sectores económicos claves como la agricultura, industria, pesca, etc., en las regiones donde opera.
Entre los puntos más sobresalientes del cierre, se pueden mencionar:
Alianzas estratégicas: La convención reafirmó que la cooperación es la clave para avanzar. La participación de aliados estratégicos, como Alemania, y la articulación entre el sector público y privado son cruciales para impulsar la inversión y destrabar proyectos de gran impacto.
Innovación y tecnología al servicio de la gente: El PERUMIN Hub y el Foro TIS demostraron que la tecnología puede transformar la minería para mejor. Un ejemplo destacado fue la iniciativa para fortalecer la capacidad tecnológica de los mineros artesanales, promoviendo así un cierre de minas más responsable y seguro.
El desafío por delante: Impulsar la competitividad
Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37, advirtió sobre los desafíos que enfrenta la industria, como la excesiva tramitología y la proliferación de operaciones ilegales. De hecho, la cartera de proyectos enfrenta retos importantes, como bloqueos sociales, que han afectado el avance de inversiones importantes, especialmente en Cajamarca y Arequipa.
Con el cierre de esta edición, el llamado a la acción es claro: impulsar una minería que no solo sea motor de desarrollo, sino también un ejemplo de sostenibilidad, transparencia y respeto por el medio ambiente y las comunidades. El camino está trazado, pero la colaboración efectiva será la clave para superar los obstáculos y asegurar un futuro próspero para la minería peruana.
Es una prueba
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by