MEF proyecta que la economía crecerá 3.2% el 2024, pero producción minera sigue cayendo

El Ministerio de Economía indicó que en los próximos meses el PBI continuará consolidando su proceso de recuperación, en línea con la mejora de los indicadores adelantados.
MINERIA 2024

Compartir

La actividad económica nacional registró un crecimiento de 3.4% en octubre en comparación con similar mes del año anterior, acumulando siete meses consecutivos de resultados positivos. Sin embargo, en términos desestacionalizados, respecto a septiembre, la producción nacional no tuvo cambios (+0.02%).

De los cinco sectores con mayor participación en la producción nacional (sin considerar otros servicios), el agropecuario registró un crecimiento de 13.4%, seguido de construcción con 4.86% y comercio con 3.82%. En contraste, manufactura creció apenas 1.7% y minería e hidrocarburos cayó 2.2%.

El sector agropecuario está subdividido en la producción agrícola y la pecuaria. El agrícola es el que jaló el resultado de la actividad con una tasa de crecimiento de 21.4%.

Según el INEI varios cultivos aumentaron su producción en doble dígito, “asociado a mayores niveles de superficie cosechada y sembrada, y condiciones climáticas favorables en algunas regiones del país”. Así destacó la producción de pallar grano seco (+646.8%), algodón rama (+234%), papa (+10,7%), orégano (+116.8%), mango (+152.1%), limón (+55.2%), mandarina (+12.1%), zanahoria (+47.4%) y palta (+10.7%).

Construcción y comercio

Por el lado del sector construcción, su avance estuvo asociado con la mayor inversión en obras públicas ejecutadas por el Gobierno Nacional (+25%) y Gobierno Regional (14.3%). En contraste, a nivel de Gobierno Local disminuyó (-9.1%).

En cuanto al comercio, según el INEI, su crecimiento estuvo asociado con la expansión tanto del comercio al por menor y por mayor.

“El comercio al por mayor creció 3,85%, impulsado por la venta de otros enseres domésticos ante la mayor rotación de línea blanca y marrón, farmacéuticos y medicinales, cosméticos, productos para el cuidado del hogar y personal, artículos de perfumería, artículos de papelería y útiles de escritorio”, manifestó el INEI.

Por el lado del comercio al por menor, indicó que la venta en supermercados, hipermercados y minimarkets evolucionó positivamente ante la mayor demanda de abarrotes, bebidas, turrones, confitería y productos cárnicos, además de la apertura de establecimientos a nivel nacional, el uso de tarjetas de crédito y contratos de ventas corporativas.

Minería

El INEI explicó que la producción del sector minería e hidrocarburos cayó como consecuencia del desempeño negativo de la actividad minera metálica (-1.9%), debido a menores volúmenes de producción de zinc, cobre, oro y estaño; y del subsector de hidrocarburos (-3.9%) ante la menor explotación de líquidos de gas natural y de gas natural.

Con el resultado de octubre, el producto bruto interno (PBI) registró un crecimiento anual de apenas 2.5%.

Recuperación

De otro lado, el Ministerio de Economía indicó que en los próximos meses el PBI continuará consolidando su proceso de recuperación, en línea con la mejora de los indicadores adelantados. Por ejemplo, la producción de electricidad creció 4.6% en noviembre y 2.7% en octubre, con lo que se mantiene en terreno positivo por quinto mes consecutivo.

“En este escenario, se prevé que el PBI alcance un crecimiento de 3.2% hacia el cierre del 2024, tal como se proyectó desde agosto en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, lo que nos posicionará como uno de los países con el mayor crecimiento económico a nivel de las economías de la región”, indicó.

Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI