

La decisión, formalizada mediante la Resolución Suprema N.° 033-2025-EF publicada en El Peruano, marca el retorno de un técnico con experiencia en la estructuración de proyectos de infraestructura público-privada, y refuerza el mensaje de que el Gobierno busca mayor continuidad en la promoción de inversiones.
Del Carpio no es un desconocido en la institución: ya había ocupado la dirección ejecutiva de manera interina a inicios de año, además de haber sido jefe de la Dirección Especial de Proyectos, el área que concentra los portafolios más grandes y complejos de ProInversión —desde transporte y comunicaciones hasta irrigación y turismo—.
Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con maestrías en Administración y Finanzas por la Universidad del Pacífico y un doctorado en Gestión Económica Global, Del Carpio ha estado vinculado durante más de dos décadas al diseño y financiamiento de proyectos de infraestructura.
Hasta su designación, se desempeñaba como presidente del directorio de FONAFE, organismo que agrupa a las principales empresas del Estado, lo que le otorga una visión integral del ecosistema público-empresarial peruano.
Cabe recordar que Tábata Vivanco, abogada y especialista en gobernanza estratégica formada en The George Washington University, había asumido la dirección ejecutiva apenas en agosto. Su perfil —más orientado a la gestión institucional, integridad y cumplimiento— representaba un enfoque distinto al técnico-financiero que ahora retoma la agencia.
Su salida, apenas 48 días después, se interpreta en el sector como una búsqueda del MEF por retomar el control técnico y acelerar la adjudicación de proyectos en cartera.
En los últimos años, ProInversión ha sufrido una alta rotación: 15 directores ejecutivos en 21 años, un promedio de poco más de uno por año y medio. Esa inestabilidad institucional ha impactado en la confianza del sector privado y ha demorado la maduración de proyectos de largo plazo.
El retorno de Del Carpio apunta a revertir esa tendencia, a pesar que tras las próxims elecciones es posible que ocurran nuevos cambios entre los cuadros técnicos del Estado, incluyendo a Proinversión.
Pero mas allá de ello, el conocimiento interno de la entidad y su experiencia en estructuración financiera, convierten a Del carpio en un cuadro que puede imprimir continuidad y credibilidad.
“El principal desafío no será técnico, sino político: garantizar que las decisiones de inversión trasciendan los cambios de gestión”, comenta un exdirectivo del MEF consultado por Ejecutivo TI.
El nuevo director recibe una cartera de más de US$ 5,000 millones en proyectos pendientes de adjudicación en sectores estratégicos como transporte, energía, salud y saneamiento.
Entre ellos figuran concesiones de infraestructura vial, iniciativas hospitalarias y proyectos de irrigación que podrían dinamizar regiones enteras si logran concretarse dentro de los plazos previstos.
Sin embargo, la tarea no será sencilla. ProInversión enfrenta una creciente complejidad regulatoria, plazos administrativos extensos y un entorno político aún volátil.
La confianza de los inversionistas dependerá no solo de la capacidad técnica del nuevo equipo, sino también de su habilidad para articularse con los ministerios sectoriales y comunicar resultados de manera transparente.
Luis Del Carpio encarna el perfil del tecnócrata experimentado: conoce los procesos, entiende la lógica de las asociaciones público-privadas y ha liderado equipos que negocian con el sector privado.
Su regreso podría marcar el inicio de una etapa más estable, pero su éxito dependerá de la velocidad con la que logre mostrar avances tangibles.
En un contexto donde las brechas de infraestructura superan los US$ 160 mil millones, ProInversión necesita no solo proyectos bien estructurados, sino una dirección capaz de sostener el ritmo más allá de los ciclos políticos.
Por ahora, si el mensaje del MEF es apostar por la continuidad técnica, el reto para Del Carpio será demostrar que, esta vez, la estabilidad institucional puede traducirse en inversión real y en obras concretas para el país.
Es una prueba
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by