
A pesar de los avances, aún persisten desafíos como la brecha digital, la escasez de talento especializado y la necesidad de adaptar las regulaciones a la nueva realidad digital.
Lima, febrero 2025.- La transformación digital en Perú ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según el reciente estudio Think Digital Report 2024, realizado por Inesdi Business Techschool en colaboración con OBS Business School, el 76% de las empresas peruanas ya han iniciado su proceso de digitalización, consolidando al país como un referente en la región. Este avance significativo se traduce en una mayor eficiencia, innovación y competitividad para las empresas peruanas.
Un país digitalmente transformado
El último informe revela que Perú se consolida como un país digitalmente transformado, evidenciando un avance significativo en la adopción de tecnologías digitales en distintos sectores:
– Aceleración digital destacada: El porcentaje de empresas peruanas que han implementado estrategias de transformación digital ha crecido un 7% en el último año, superando las proyecciones del sector.
– Liderazgo en sectores clave: Las industrias financiera y retail encabezan la digitalización en el país, impulsadas por la necesidad de ofrecer experiencias personalizadas a los clientes y optimizar la eficiencia operativa.
– Impacto en la economía: La transformación digital está generando efectos positivos en el desarrollo económico, promoviendo la creación de empleo, atrayendo inversión extranjera y fomentando la innovación en modelos de negocio.
Perú avanza con paso firme hacia un futuro más digital, consolidando su posición como referente en la región.
Beneficios tangibles para las empresas
– Mayor eficiencia: La automatización de procesos y la optimización de recursos han permitido a las empresas reducir costos y aumentar su productividad.
– Innovación constante: La adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y el Big Data ha impulsado la creación de nuevos productos y servicios, fortaleciendo la competitividad de las empresas peruanas en el mercado global.
– Mejor experiencia del cliente: Las empresas digitales están ofreciendo experiencias personalizadas y omnicanal a sus clientes, lo que ha generado un aumento en la satisfacción y la fidelización.
Desafíos y obstáculos para la transformación digital
A pesar de los avances, aún persisten desafíos como la brecha digital, la escasez de talento especializado y la necesidad de adaptar las regulaciones a la nueva realidad digital. “Las empresas peruanas han priorizado áreas como operación (81%) y tecnología (73%), pero aspectos como la cultura organizacional (45%) y el talento digital (35%) han recibido menor atención. Este desequilibrio plantea la necesidad de un enfoque más integral para garantizar una Transformación Digital sostenible”, expone el informe.
Obstáculos según el Think Digital Report 2024:
– Falta de habilidades digitales: 35%
– Cultura actual de la empresa: 45%
– Falta de visión estratégica: 24%
– Estructura rígida y piramidal: 23%
– Regulaciones, políticas y normas internas rígidas: 21%
– Baja tolerancia a los cambios: 19%
– Falta de comunicación clara: 10%
– Falta de apoyo de la alta dirección: 3%
El papel de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial se ha convertido en un habilitador clave de la transformación digital en Perú. El 58% de las empresas que han iniciado su proceso de transformación digital ya han implementado soluciones de IA, principalmente para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente.
El talento digital, un activo estratégico
“La transformación digital en las empresas peruanas ha generado una demanda significativa de talento especializado. El 71% de las compañías ha necesitado incorporar nuevos perfiles profesionales para impulsar sus iniciativas de transformación. Paralelamente, el 48% ha invertido en programas de formación interna para capacitar a sus colaboradores. Estos esfuerzos han dado resultados positivos, ya que el 63% de las empresas considera que su fuerza laboral cuenta con las habilidades necesarias para afrontar los desafíos de la era digital”, afirma el informe.
Actualmente las empresas buscan perfiles con habilidades en áreas como ciencia de datos, desarrollo de software, ciberseguridad y experiencia de usuario. Para atender esta demanda, es fundamental invertir en la formación y capacitación de los colaboradores.
Las habilidades digitales más demandadas en Perú son:
Los resultados del Think Digital Report 2024 demuestran que las empresas peruanas están comprometidas con la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, es necesario continuar trabajando en la reducción de la brecha digital, la formación de talento y la creación de un entorno regulatorio favorable para consolidar este proceso.
Acerca de OBS Business School
OBS Business School es la primera escuela de negocios online en español del mundo que ofrece MBA y Másters a aquellos profesionales que quieren liderar el cambio en los mercados y las organizaciones. Durante su trayectoria ha formado, en el ámbito del management, a más de 39,000 alumnos provenientes de más de 80 países para convertirles en líderes eficientes, influyentes y éticos. Centrada en acercar el tejido empresarial al alumno a través de la experiencia, OBS brinda una formación práctica, flexible, colaborativa, enfocada al networking, internacional y avalada por un partner académico con más de 560 años de historia, la Universidad de Barcelona, que conjuntamente con el claustro docente garantizan una alta calidad académica.
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by