Gloria aumenta inversiones apostando por la innovación

GLORIA_2024

Compartir

El consumo de leche en el Perú es bajo; sin embargo, ha mostrado signos de avance este año. El gerente general de Leche Gloria, Cristiano Sampaio, explicó que están trabajando con la cadena productiva para llegar a más personas.

¿A qué se atribuye el avance del tercer trimestre?

Hemos sentido que el mercado ha comenzado a mejorar. Hemos tenido información de que el consumo y la canasta básica han mejorado. Parte del crecimiento es por la línea que hemos lanzado para la base de la pirámide de consumidores. Ha aumentado la penetración de leche en el hogar y el consumo en todas las zonas del país.

Anuncios

¿También ha crecido el gasto?

Sí, ha crecido entre un 2% y 3% en los últimos dos o tres meses, así como también el volumen de compra.

¿Qué es lo que buscan las personas en el momento de comprar este producto?

Cada tipo de producto tiene su público, pero lo que ha pasado recientemente es que el consumidor está tratando de comprar más promociones. También buscan presentaciones más pequeñas. Nuestra estrategia ha sido apostar por porciones menores para que las personas tengan acceso a pagar y comprar.

Cuando hablamos de proporciones menores, ¿se refiere a las latas?

Claro, tenemos la lata de S/3.90 y la baby con menos contenido, pero también a un menor precio. Estas son las que han crecido.

¿Por qué el éxito de las latas pequeñas?

En el Perú hay una informalidad grande, por lo que la gente compra por día, ya que a veces cobra el salario por día, así que busca las porciones menores. Ahora, con la recuperación estamos viendo que esto empieza a cambiar.

¿La apuesta el próximo año será por esos productos?

La información que tenemos es que aumenta el consumo, pero también están volviendo a consumir las marcas preferidas de antes. La idea que nosotros tenemos es apostar por innovación, pero en todos los niveles. Nuestro propósito también es la nutrición y para eso necesitas producir calidad y a un precio accesible para esa base de la pirámide que necesita consumir leche. Además, tenemos también las megatendencias mundiales, como consumir comida saludable, así que nosotros vamos por todos los frentes para atender a todo tipo de consumidor.

¿Cómo está Perú en consumo de leche respecto a otros países?

Estamos muy bajos. Perú consume 85 litros per cápita, mientras que la FAO sugiere 200 litros. La leche no es un producto barato en sí, porque tiene una cadena compleja, pero trabajamos en toda la cadena para intentar llegar al precio más accesible y así llegue a todos.

¿Cómo se ve Gloria de acá a cinco años?

Seguimos apostando por el crecimiento del Perú, es un compromiso con el país y los consumidores. Este año invertimos más que el año pasado y el próximo año invertiremos más que este. Vamos a seguir con productos de calidad, con contenido nutricional y a un precio accesible. Y también seguiremos atendiendo las necesidades de proteínas y comidas más saludables.

 ¿En cuánto crecen las inversiones cada año?

Estamos hablando de 5%, es decir, arriba del consumo y de la economía.

Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI