Batiendo récords: exportaciones peruanas superan los US$ 46,000 millones y conquistan nuevos mercados

El Perú reafirma su rol como proveedor clave de minerales, alimentos y productos industriales para el mundo. El motor exportador del Perú sigue acelerando.
EXPORT 2025

Compartir

El motor exportador del Perú sigue acelerando. Entre enero y julio de 2025, las ventas al exterior alcanzaron los US$ 46 930 millones, un salto de 17,1 % respecto al mismo periodo del año pasado. Así lo confirmó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que destacó el dinamismo de la minería, la agroexportación y la pesca como pilares de este impulso.

Sectores pujantes

En el frente minero, los resultados hablan por sí solos: US$ 30 517 millones en envíos (+18,2 %). El cobre y el oro, las joyas del portafolio exportador, brillaron con fuerza: el primero creció 9,2 % y el segundo un sorprendente 44,4 %. También hubo ascensos notables en plata (+48 %), zinc (+25,6 %), estaño (+16,3 %), plomo (+7,8 %) y molibdeno (+4,5 %).

La agroexportación se consolidó como otro protagonista, al alcanzar US$ 6 755 millones (+20,2 %). Productos de alto valor como los colorantes naturales (+89,7 %), el cacao y sus derivados (+47,6 %), el mango (+60,3 %), la uva (+41,5 %) y la granada fresca (+39 %) marcaron la pauta. Este último fruto alcanzó un récord histórico de US$ 117 millones, superando el máximo anual de 2023.

El sector pesquero no se quedó atrás. Sus exportaciones llegaron a US$ 3 068 millones (+26,9 %), con la pota en el centro de la escena: US$ 907 millones que rompen el récord de 2019. A ello se suman mayores envíos de derivados de anchoveta, ovas de pez y langostino.

La industria química también sorprendió con crecimientos significativos en explosivos (+74 %), neumáticos (+24 %), insumos para bebidas (+19 %) y medicamentos (+11 %). Mientras que el sector textil, con envíos por US$ 1 014 millones (+8,6 %), mostró dinamismo en prendas de algodón (+12,7 %), tejidos (+19,1 %) y fibras textiles (+19 %).

Un mapa exportador que se expande

Entre enero y julio, los productos peruanos llegaron a 164 destinos. China sigue siendo el principal comprador (US$ 17 025 millones, +19,8 %), seguido por la Unión Europea (US$ 5 302 millones, +23,2 %) y Estados Unidos (US$ 4 914 millones, +9,9 %). Pero las grandes sorpresas vinieron de mercados no tradicionales: Australia disparó sus compras en más de 1 100 %, alcanzando US$ 658 millones, con interés en oro, café, cacao, quinua, mango y textiles de algodón. A su vez, Emiratos Árabes Unidos se consolidó como destino récord con US$ 2 146 millones (+45,7 %) gracias al oro, los colorantes naturales y la granada.

Crecimiento desde las regiones

El dinamismo exportador no se concentra solo en Lima: 18 regiones del interior elevaron sus envíos. Huánuco lidera con un asombroso +258,8 %, seguido por San Martín (+112,6 %), Amazonas (+97 %), Junín (+67,2 %), Lambayeque (+64 %), Cajamarca (+60 %) y Ayacucho (+57 %), entre otras.

Además, el número de empresas que llevan el sello “Hecho en Perú” al mundo sigue creciendo: 8 062 exportadores entre enero y julio, un aumento de 3,7 % frente al año anterior.

Con estas cifras, el Perú reafirma su rol como proveedor clave de minerales, alimentos y productos industriales para el mundo. Y lo hace mostrando no solo volumen, sino diversificación, innovación y apertura de nuevos mercados.

Anuncios
Anuncio
Es una prueba
 
Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI