

Con una inversión inicial de más de 74 millones de dólares y un portafolio de 32 proyectos en espera, el Gobierno peruano apuesta por destrabar la tramitología y consolidar a la minería como motor clave de su economía.
En un contexto de volatilidad global y presión por atraer capitales frescos, Perú acaba de dar una señal clara al mercado: el país sudamericano autorizó el inicio de actividades exploratorias para 16 proyectos mineros privados, que en conjunto representan 74,1 millones de dólares en nuevas inversiones.
La medida, anunciada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), no solo reactiva el interés en un sector que aporta de manera decisiva al PIB nacional, sino que también refleja un cambio de rumbo frente a la temida “tramitología” que en años recientes había ralentizado la ejecución de proyectos.
Entre los yacimientos que ya han comenzado la fase de exploración se encuentran nombres que despiertan expectativa en el sector, como Quellopunta, Anka, El Padrino y Chancho al Palo. En paralelo, la actualización de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM 2025) abre el panorama hacia un horizonte más ambicioso: 32 proyectos adicionales que, de concretarse, sumarían 185,7 millones de dólares en inversiones para la siguiente edición de la cartera.

El portafolio actual contabiliza 80 proyectos en 17 de los 25 departamentos del país, con una inversión conjunta de 727,5 millones de dólares. Aunque esta cifra es menor a los 1.039 millones de dólares registrados en marzo (tras la salida de cuatro proyectos), el Gobierno pone sobre la mesa nuevas apuestas con peso propio: Michiquillay en Cajamarca (26,2 millones), Falchani en Puno (15 millones) y Elida en Áncash (15 millones) destacan por el volumen de inversión previsto.
La minería, que en Perú sigue siendo un termómetro de confianza para el capital extranjero, mostró además un repunte durante el primer semestre del año: 2.306 millones de dólares invertidos en total, un aumento de 7,2% frente al mismo periodo del año anterior. Los rubros de exploración (34,9%) e infraestructura (12,2%) lideraron ese crecimiento, demostrando que, pese a las tensiones regulatorias y sociales, el país continúa siendo un destino atractivo para la gran y mediana minería.
Con esta nueva cartera, el Ejecutivo busca enviar un mensaje directo: Perú no solo está dispuesto a facilitar la llegada de capital minero, sino también a reactivar la exploración como columna vertebral de su economía futura.
Es una prueba
Mantente siempre informado con EJECUTIVO TI y conoce el lado mas importante de la noticia. Somos una plataforma de informaciones relacionadas con la coyuntura económica, el accionar empresarial y desarrollo de la tecnología en el país.
Los derechos son reservados. La información puede reproducirse, mencionando la fuente.
Ejecutivo TI es una publicación de Eficacia AMD.
Developed by