Hunter Perú refuerza la seguridad en cadena logística

En Perú, el 39% de empresarios industriales afirman que su actividad productiva se ha visto afectada por el comercio de artículos ilegales, según la SNI.
HUNTER_2025

Compartir

La certificación BASC permitirá a Hunter Perú fortalecer la prevención de riesgos, la trazabilidad de la carga y el cumplimiento de estándares globales.

¿Qué es lo que más preocupa a una empresa logística que transporta carga? Que esta sea contaminada con sustancias o artículos ilegales en algún punto del trayecto. Sin un sistema de control y seguridad adecuado, los vehículos y contenedores pueden ser utilizados para ocultar drogas, armas, dinero ilícito o mercancía de contrabando. Para enfrentar ese riesgo, Hunter Perú -empresa especializada en desarrollo, implementación y gestión de sistemas avanzados de monitoreo y rastreo vehicular- obtuvo una certificación Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASCEstándar Internacional 6.0.3, otorgada por la World BASC Organization (WBO) a través de BASC Perú. 

Luis Fernando Flores, Gerente General de Hunter Perú: «Elevar los estándares de control y seguimiento dejó de ser una opción: ahora es una necesidad. En un contexto donde amenazas como el contrabando o la adulteración ponen en riesgo la continuidad de los negocios, esta certificación es la garantía de que trabajamos con procesos más seguros, generamos confianza real en nuestros clientes y ayudamos a prevenir riesgos».

Este reconocimiento valida que Hunter Perú realiza la implementación de procedimientos documentados, gestión activa de riesgos y controles alineados con estándares internacionales en el servicio de instalación de dispositivos de rastreo, recuperación de vehículos y monitoreo vehicular satelital. Estos esfuerzos garantizan la prevención de ilícitos, la trazabilidad de los procesos y el cumplimiento de estándares internacionales de control.

Explica: «La necesidad de mayor seguridad en el transporte de la carga cobra aún más relevancia al considerar que, según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el 39% de empresarios industriales en el Perú manifiestan que su actividad productiva ha sido afectada por alguna modalidad de comercio ilícito, ya sea por adulteración (29%), subvaluación (27%), contrabando (25%) y falsificación (24%). Un escenario que refleja la magnitud de los riesgos que enfrenta la cadena de suministro nacional».

Los beneficios de la certificación ya han sido comprobados en el Perú, de acuerdo con BASC Perú, las empresas certificadas han logrado:

Reducir en 43% el número de devoluciones de mercancía.

Disminución del 55% en accidentes laborales.

Aminorar en 36% los tiempos de traslado de sus flotas.

Con esta certificación, Hunter Perú se suma al esfuerzo por proteger la competitividad del país frente a un entorno global cada vez más exigente, en el que la trazabilidad y la seguridad son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible del sector logístico e industrial.

Anuncios
Anuncio
Es una prueba
 
Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI