Abel Revoredo, CEO en Revoredo Abogados: Datos seguros, negocios fuertes

Proteger datos de clientes y colaboradores es prioridad para garantizar la continuidad de los negocios, evitar sanciones y mantener la confianza del mercado.
REVOREDO PERU 2025

Compartir

Abel Revoredo, abogado especialista en derecho digital y socio fundador de Revoredo Abogados propuso una Guía básica para proteger la información de empresas.

En plena era de la inteligencia artificial y el comercio electrónico, proteger los datos personales no es solo un requisito legal: es una inversión en la confianza y la continuidad del negocio.

En opinión de Abel Revoredo, abogado especialista en derecho digital y socio fundador de Revoredo Abogados, “muchas empresas todavía no son plenamente conscientes del valor estratégico de los datos y siguen viéndolos como un trámite administrativo”. Ante esta situación, el jurista propone una guía para proteger la información de empresas.

Anuncios

Es importante señalar que no cumplir con la Ley de Protección de Datos puede significar multas superiores a S/ 500,000, ciberataques que bloqueen el uso de bases de datos e inclusive pérdida de contratos clave.

El daño reputacional es aún más difícil de reparar: “Una filtración de datos en un entorno digital puede amplificarse en horas, generando pérdidas económicas y de confianza que pocas empresas pueden asumir”, advierte Revoredo.

Claves para proteger datos en una empresa

En el contexto actual, Revoredo recomienda iniciar la estrategia de protección con un plan básico y de alto impacto que incluya:

  • Diagnóstico de cumplimiento para identificar brechas legales y de seguridad.
  • Inscripción o actualización de bases de datos ante la autoridad competente.
  • Políticas de privacidad claras y visibles para clientes y colaboradores.
  • Capacitación del personal sobre manejo seguro de información.
  • Control de accesos y cifrado para proteger los datos almacenados.

El nuevo Reglamento de Protección de Datos en el Perú exige contar con un Oficial de Protección de Datos, permitir la portabilidad de información y notificar incidentes en un máximo de 48 horas. Además, tecnologías como la anonimización, el cifrado avanzado y las evaluaciones de impacto en privacidad están dejando de ser opcionales para convertirse en estándares.

Para Revoredo, incluso las startups o pymes con presupuestos limitados pueden avanzar: “Con políticas claras, capacitación, control de accesos y herramientas de cifrado, es posible reducir riesgos sin grandes inversiones”.

Y concluye: “Proteger datos es proteger la confianza: sin confianza, no hay clientes; sin clientes, no hay negocio”.

Anuncios
Anuncio
Es una prueba
 
Redacción ETI
Nuestra sala de redacción evalúa las informaciones conforme a los criterios periodísticos y la orientación noticiosa de Ejecutivo TI, en busca de brindar información objetiva y de interés para nuestros lectores.

Relacionados

SUSCRIBETE!!

Logo Ejecutivo TI